Financiación
Ya tenemos la idea, nuestro plan de negocio y plan de viabilidad, sabemos qué figura jurídica vamos a adoptar... ahora toca uno de los pasos más difíciles en muchos casos, obtener la financiación necesaria para realizar las inversiones previstas y poder asumir los primeros gastos de nuestro nuevo negocio.
Además de la tradicional financiación bancaria, las administraciones públicas han puesto en marcha líneas de financiación para proyectos emprendedores conscientes de lo difícil que resulta en este momento la financiación tradicional. Además, nuevas formas de obtener dinero para poner en marcha nuestro negocio son los business angels y el crowdfunding.
Os dejamos un reportorio de opciones para financiar nuestro proyecto. Pero, como siempre, vuestro proyecto requerirá un estudio personalizado y entidades como Cámara de Comercio, el IAF o la Agencia de Desarrollo Local os podremos ayudar.
- Instituto de Crédito Oficial (ICO). Línea empresas y emprendedores
- Nuevo fondo de financiación de empresas con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. (préstasmo participativos)
- Microcréditos para Proyectos Locales del SOMUDAN (exclusivamente para proyectos del Municipio de Andorra)
- Prestación de avales financieros (Avalia SGR)
- Crowdfunding o financiación de masas a través de plataformas como Emprendelandia. Guía completa de las plataformas de crowdfunding en España (la mayoría para proyectos culturales o sociales, pero cada vez hay más plataformas para star ups y emprendedores)
- Red AJE Aragón Business Angels. Creada con el fin de poner en contacto a un grupo de inversores privados dispuestos a aportar un capital de inversión, experiencia y red de contactos a emprendedores con nuevas iniciativas empresariales que necesitan financiación y apoyo experto.
- Fundación Aragón Invierte. Una fundación sin ánimo de lucro para enlazar los proyectos empresariales emergentes e innovadores con inversores particulares.